jueves, 29 de marzo de 2012
lunes, 12 de marzo de 2012
PROBLEMAS SOBRE EL HUERTO ESCOLAR
AQUÍ ESTÁN LOS PROBLEMAS DEL MES DE MARZO, CLASIFICADOS POR NIVELES
1º CURSO
1.- Julián sembró patatas en el huerto de su colegio. Al pasar algún tiempo,
las patatas comenzaron a crecer. El primer día recogió 23 patatas y el
segundo día 41. ¿Cuántas patatas ha recogido en total?
2.- Si se pudren 12 patatas.¿Cuántas patatas le quedan sanas?
3.- Lucía fue con sus amigas a recoger fruta del huerto de su abuelo.
Lucía recogió 7 manzanas, María 6 peras y Andrea 4 naranjas. ¿Cuánta
fruta recogieron entre las tres amigas?.
4.- ¿Qué amiga recogió más fruta?
¿Qué amiga recogió menos fruta?
2º CURSO
1.- En el huerto de mi cole queremos sembrar zanahorias. Hemos comprado cuatro sobres de semillas. Cada uno ha costado 70 céntimos. ¿Cuánto hemos pagado por todos?Si hemos pagado con un billete de 5 euros, ¿cuánto dinero nos sobrará?
2.- En el semillero de la clase sembramos 20 habas. Al día de hoy han nacido siete. ¿Cuántas faltan por nacer?
3.- El huerto del cole se ha dividido en seis espacios. Si en cada uno sembramos 5 tipos de plantas, ¿Cuántas tipos tendremos?
4.- Por fin llegó la hora de recoger los frutos de nuestro huerto. Hemos obtenido: 3 kg de zanahorias, 5 de ajos, 84 de patatas y 2 de acelgas. ¿Cuántos kg tenemos en total?
3º CURSO
1.- En el colegio vamos a hacer un huerto escolar. El huerto mide 12 metros cuadrados.¿Cuántos metros cuadrados habrá para cada uno de los ciclos (Hay tres ciclos)?
2.- El año pasado Carlos recogió 368 kg. de patatas. Este año ha recogido el doble. ¿Cuántos kilos ha recogido?
3.- Juan ha hecho 8 surcos para sembrar los 342 tallos de cebolletas. ¿Cuántos tallos sembrará en cada surco?
4.- Rosa y Héctor han sembrado tomates. Héctor ha recogido 103 kilos y Rosa 96 kilos. ¿Cuántos kilos ha recogido Héctor más que Rosa?
4º CURSO
1.- Los alumnos/as de 4ºA siembran 2 kg.de patatas y ½ kg. de
habichuelas a las 9:15 horas. Los alumnos/as de 4º B siembran
1Kilo y medio de patatas y ¼ kilo de habichuelas a las 10:00 horas.
a) ¿Cuántos kilos o gramos siembra cada curso?
b) ¿Cuántos gramos siembran más un curso que otro, de cada producto?
c) ¿Qué tiempo transcurre desde que empieza a sembrar el grupo A
hasta que lo hace el B?
hasta que lo hace el B?
2.- De los 10 kilos de hortalizas que se van a sembrar en el huerto
2/5 son habichuelas y el resto son patatas. ¿Cuántos kilos se siembran
de cada producto?
3.- El huerto escolar de la Cruz empezó a trabajarse el 16 de enero
de 2012 y hoy es día 1 de marzo. ¿Cuántos días han transcurrido
(febrero tiene 29 días este año)? ¿Y semanas?
4.- Elabora un problema sobre el huerto escolar para cada
opción dada:
a) Se resolverá con una multiplicación y una resta.
b) Con una multiplicación y una suma.
c) Con una división y una resta.
d) Con una división y una suma.
5º CURSO
1.-Un campo de olivos rectangular mide de largo 750 m y de ancho 520
metros y está dividido en tres tramos iguales: A, B, y C. ¿Cuántos metros
mide de largo la zona C? ¿y de ancho? ¿Cuántos hectómetros habrá
recorrido un campesino después de dar 4 vueltas al campo?
2.-En la fiesta del otoño se han repartido 425 almendros más este curso que el pasado. Si el curso anterior se repartieron 875 almendros, ¿Cuántos almendros se han repartido en los dos años?
3.- En una frutería se venden las fresas a 35 céntimos y las peras a 20 céntimos menos. Si Diego ha encargado 4 kilos de fresas, sabiendo que cada kilo contiene 37 fresas, y 8 kilos de peras, sabiendo que cada kilo contiene 7 peras. ¿Cuánto le costará toda la fruta a Diego?
4.- Al recolectar las uvas de una plantación se han recogido 11 cestas por cada fila de vid. Si hay un total de 50 filas y cada cesta contiene 20 racimos. ¿Cuántos racismos de uvas se han recogido en total?
6º CURSO
1.- Un labrador cosechó 18.975 kg. de cereales de un campo, y 25.775 kg. de otro. Metió en el granero 20.450 kg. y el resto lo envasó en sacos de 75 kg. cada uno, vendiéndolo a 14,20 € el saco.
a) ¿Cuál fue el importe de la venta?
b) Si al importe de la venta le añadimos el 18% de I.V.A. ¿Cuál sería el importe total?
2.- Las medidas de nuestro huerto escolar son 1152cm. y 480 cm.
a) Representa el huerto a escala 1: 50.
b) Y a escala 1:100.
3.- Hemos recolectado 35,25 kg. de habas. Los 2/3 de esa cantidad
la vendemos y con el resto las envasamos en bolsas de 0,25 kg. ¿Cuántos
bolsas obtendremos?
4.- Una máquina de pelar habas, pela 85 vainas por minuto. ¿Cuántas
vainas pelará en total si está funcionando sin parar durante una semana?
martes, 28 de febrero de 2012
CANCIONES DE CARNAVAL 2012 RELACIONADAS CON LA TAREA INTEGRADA : "EL HUERTO ESCOLAR"
CANCIÓN DE CARNAVAL
INFANTIL 2012
(Ritmo: soy una taza) I
SOY UN TOMATE,
UNA CEBOLLA,
UN PEPINILLO,
UNA COLIFLOR.
SOMOS PIMIENTOS
Y ZANAHORIAS
VAMOS EN BUSCA DE AGRICULTOR.
(TARARA, RÁ RA TARATA…..)
(Ritmo: verdurita)II
CUANDO YO ERA CHIQUITITA,
ME LLAMABAN VERDURITA
Y COMO AHORA YA SOY GRANDE
EN EL HUERTO DOY EL CANTE
PARAPAPAN, PAPAN, PA….
(Ritmo: I)
CON EL PIMIENTO, VAYA ARGUMENTO
ROJOS O VERDES, DA IGUAL COLOR.
ME GUSTAN FRITOS O ASADITOS
SI LO PREFIERES EN REMOJÓN.
(TARARA, RÁ RA …)
(Ritmo: II)
SI TÚ COMES ZANAHORIAS
Y NO ERES UN CONEJO
TE FUNCIONA BIEN LA CHOLA
COME SANO ES UN CONSEJO
(DABADABÚ, DABÚ…)
(Ritmo I)
CON ESTA CRISIS
NADIE NOS COMPRA
MIRA QUE RICA, TIRÁ UN BOCAO
CON VITAMINAS, SIN PESTICIDAS
SOMOS MUY SANAS,
TÚ PRUÉBANOS.
(TARA RA RÁ RA…)
CANCIÓN DE CARNAVAL
PRIMER CICLO 2012
INFANTIL 2012
(Ritmo: soy una taza) I
SOY UN TOMATE,
UNA CEBOLLA,
UN PEPINILLO,
UNA COLIFLOR.
SOMOS PIMIENTOS
Y ZANAHORIAS
VAMOS EN BUSCA DE AGRICULTOR.
(TARARA, RÁ RA TARATA…..)
(Ritmo: verdurita)II
CUANDO YO ERA CHIQUITITA,
ME LLAMABAN VERDURITA
Y COMO AHORA YA SOY GRANDE
EN EL HUERTO DOY EL CANTE
PARAPAPAN, PAPAN, PA….
(Ritmo: I)
CON EL PIMIENTO, VAYA ARGUMENTO
ROJOS O VERDES, DA IGUAL COLOR.
ME GUSTAN FRITOS O ASADITOS
SI LO PREFIERES EN REMOJÓN.
(TARARA, RÁ RA …)
(Ritmo: II)
SI TÚ COMES ZANAHORIAS
Y NO ERES UN CONEJO
TE FUNCIONA BIEN LA CHOLA
COME SANO ES UN CONSEJO
(DABADABÚ, DABÚ…)
(Ritmo I)
CON ESTA CRISIS
NADIE NOS COMPRA
MIRA QUE RICA, TIRÁ UN BOCAO
CON VITAMINAS, SIN PESTICIDAS
SOMOS MUY SANAS,
TÚ PRUÉBANOS.
(TARA RA RÁ RA…)
CANCIÓN DE CARNAVAL
PRIMER CICLO 2012
En el huerto de mi cole (bis)
Ha llegado carnaval tralará (bis)
Ha llegado carnaval.
Flores, fresas y naranjas (bis)
Hoy venimos a cantar tralará (bis)
Hoy venimos a cantar.
Si jugáis a la pelota (bis)
No me vayas a aplastar tralará (bis)
No me vayas a aplastar,
Que no soy el portero (bis)
Que yo no quiero jugar tralará (bis)
Que yo no quiero jugar.
Si te gustan mis colores (bis)
No me vayas a arrancar tralará (bis)
No me vayas a arrancar.
Si tu quieres ver las flores (bis)
Nos vienes a visitar tralará (bis)
Nos vienes a visitar.
A ver si llueve algún día (bis)
Que nos vamos a secar tralará (bis)
Que nos vamos a secar
Échame agua fresquita (bis)
Aquí no llueve jamás tralará (bis)
Aquí no llueve jamás.
Con tanto saco de abono (bis)
No podemos respirar tralará (bis)
No podemos respirar.
No me eches pesticidas (bis)
Que los bichos ya se van (bis)
Que los bichos ya se van.
Ya nos volvemos al huerto (bis)
Nos vamos a descansar tralará (bis)
Nos vamos a descansar,
Y cuando ya esté madura (bis)
Cógenos para cenar tralará (bis)
Cógenos para cenar.
jueves, 23 de febrero de 2012
"EL HUERTO ESCOLAR" SERÁ LA TAREA INTEGRADA PARA EL 2º TRIMESTRE
PROBLEMAS RELACIONADOS CON NUESTRA TAREA INTEGRADA
* Graduados según ciclo,cada tutor/a modificará lo que crea conveniente para adaptarlos al nivel de su alumnado.* Se trabajarán en febrero, se colgarán nuevas propuestas para marzo.
- De un almendro cogemos 460 almendras y de otro 245. si partimos 547 almendras. ¿Cuántas almendras quedan sin partir?
- En un almacén había 458 sacos de naranjas, cada saco tiene 20 kg de naranjas. Un camión trajo 29 sacos más y otro camión se llevó 56 sacos. ¿Cuántos naranjas hay ahora en el almacén?
- Un agricultor tiene un huerto con árboles frutales, tiene 5 perales, 4 limoneros y 3 manzanos. De cada árbol ha recogido 125kg de fruta y lo ha vendido a 55 céntimos. ¿Cuánto dinero ha recaudado?
- En la fiesta del otoño se han repartido 425 almendrucos más este curso que el pasado. Si el curso anterior se repartieron 875 almendrucos, ¿cuántos almendrucos se han repartido en los dos años?
5.El ayuntamiento de Dúrcal ha comprado 446 bulbos de geranios blancos y 589 de geranios rojos. Los van a repartir en partes iguales entre 15 jardines. ¿Cuántos geranios plantarán en cada jardín?.
- El cocinero de un restaurante de Dúrcal utilizó en el menú del lunes 188 kilos de patatas. El martes utilizó la mitad que el lunes, y el miércoles, la mitad que el martes. ¿Cuántos kilos de patatas utilizó el miércoles?
- Hemos decidido comprar plantas ornamentales para ampliar nuestro huerto escolar, el gasto asciende a 350 euros,pero nos van a descontar un15 %. ¿Cuánto tendremos que pagar?
- El huerto escolar se ha divido en 6 partes iguales, una para cada nivel.a) ¿Qué fracción del huerto corresponde a cada nivel?b) Los alumnos/-as de 6º en su trozo de huerto,han sembrado la mitad del terreno de habas y la otra mitad de patatas.¿Qué fracción del total del huerto han dedicado a la siembra de las habas?
9. El alumnado de 5º regará su parcela de huerto escolar cada 10 días y el alumnado de 6º cada 15 días.¿Cuándo coincidirán los dos grupos regando?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)